En SEPAeditor, puede rellenar los datos de sus órdenes según los modos siguientes:
La ergonomía intuitiva de SEPAeditor le permite familiarizarse con los campos de la norma SEPA. Además, para eliminar las tareas repetitivas sin valor, SEPAeditor pone a su disposición un abanico de funciones avanzadas:
Para evitar las entradas repetitivas, podrá guardar los nombres, datos bancarios y otras referencias de terceros (proveedores, empleados, etc.) en una base de datos creada por entrada manual o importación de datos.
Para generar periódicamente remesas idénticas (transferencias de nóminas, domiciliación de suscripciones, etc., puede guardar modelos de remesas de pagos o adeudos elaborados previamente).
¿Como introducir una SCT? | ¿Cómo introducir una SDD? |
Gracias a las matrices de importación configurables, SEPAeditor se adapta a su organización.
Puede definir el ordenamiento de los datos y el separador de sus ficheros antes de la importación. Al importar los datos, SEPAeditor le advierte de posibles anomalías mediante mensajes de errores claros y explícitos.
Una vez importados los datos en SEPAeditor, puede modificar cada orden en la pantalla de forma individual, antes de generar el fichero SEPA. SEPAeditor le permite guardar y reutilizar diversos formatos de importación.
¿Cómo importar un archivo para hacer una SCT? | ¿Cómo importar un archivo para hacer una SDD? |